viernes, 12 de junio de 2015

FDA estudia si aprueba viagra femenino

Un grupo de expertos recomendó al organismo estadounidense dar el sí a la comercialización de la flibanserina




Un grupo de expertos recomendó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) se apruebe la comercialización de una píldora que incrementa el deseo sexual en la mujer.
 
La flibanserina, se pondría a la venta en 2016, la única recomendación que hicieron los especialistas, fue advertir de los efectos secundarios que podría causar su ingesta, como son posibles desmayos y la disminución de la presión arterial.
 
El fármaco modifica tres sustancias químicas del cerebro: aumenta la dopamina y la norepinefrina, mientras disminuye la serotonina. De ponerse a la venta, la pastilla se venderá con el nombre de “Addyi”
 
La empresa que la fabrica, Sprout Pharmaceuticals, presentó nuevos estudios sobre la efectividad de la píldora, entre ellos una investigación que concluye que las mujeres pueden conducir con seguridad después de tomar a pastilla.
 
Cindy Whitehead, vocera de la farmacéutica, señaló antes de que los expertos valoraran el medicamento, que la revisión de la flibanserina representa “un hio fundamental para los millones de mujeres estadounidenses y las parejas que viven con la angustia de situación sin tratamiento médico aprobado”. (Con información de 20 minutos)

viernes, 5 de junio de 2015

¿Por qué empiezan a fumar los adolescentes?


Las imágenes de tabaco en el cine, son un factor de riesgo para que jóvenes inicien en el tabaquismo, aseguran investigadores.




En México unos tres millones de adolescentes entre 13 y 15 años han probado un cigarro, de esos, un millón son fumadores activos. Para Luz Myriam Reynales Shigematsu del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la exposición de imágenes de tabaco en el cine, es un factor de riesgopara el inicio del tabaquismo entre los jóvenes.

La estadística oficial señala que en el país ha bajado la prevalencia en el consumo de tabaco, pero se ha dado en la población masculina adulta, mientras que se observa un incremento muy importante de su consumo en el grupo de adolescentes y mujeres.

“Los adolescentes y las mujeres son la población más vulnerable de esta epidemia, debido a que se encuentran principalmente expuestos al humo de tabaco ajeno en los lugares públicos, de trabajo y en lugares privados como sus hogares; además son el grupo objetivo de las estrategias de publicidad y mercadotecnia de la industria tabacalera”, explica la investigadora.

Desde hace dos años, Reynales Shigematsu trabaja, en conjunto con especialistas de Argentina y Estados Unidos en el estudio “Tabaco, cine y jóvenes en Latinoamerica”, su propósito es rastrear el consumo de tabaco y la presencia de marcas en el cine.

“El proyecto trata de demostrar la magnitud de la exposición y cómo a través de ese medio llegan imágenes de roles sociales, que invitan a la población más joven a ser fumadores”, agregó.

En la primera parte de la investigación, un grupo de especialistas del INSP analizó el contenido de imágenes de tabaco en 885 de las producciones cinematográficas más taquilleras de 2004 a 2012.

El resultado señala que el 47 por ciento de las películas extranjeras y el 80 por ciento de las cintas mexicanas que se proyectaron en México, contienen imágenes de tabaco o de su consumo.

Los resultados finales del estudio también determinará la importancia de los medios de comunicación y la publicidad como factor de riesgo para fumar entre los adolescentes e identificar puntos de influencia para el desarrollo de políticas que reduzcan la exposición a tabaco por estas vías.

Uno de los objetivos de la investigación es crear conciencia a nivel regional sobre la importancia que tiene el cine en el desarrollo de la epidemia del tabaquismo, encontrar la manera de incluir mensajes preventivos a través de la pantalla cinematográfica, para así abatir el consumo de cigarro en los sectores más vulnerables.

“Una estrategia preventiva es recomendar la reclasificación de las películas de acuerdo con el grado de exposición a este factor de riesgo particular, de tal manera que se pueda disminuir el nivel de exposición entre los niños y adolescentes, y lograr a través del tiempo la desnormalización del consumo de tabaco en la sociedad”, explicó la especialista.

En las siguientes etapas de la investigación se medirá el impacto que tienen las películas en los jóvenes, la vulnerabilidad y la asociación.

“Tabaco, cine y jóvenes en Latinoamérica” es un estudio que realizan en conjunto el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de México; el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) de Argentina, la Universidad del Sur de California (USC) y la Escuela de Medicina de Dartmouth de Estados Unidos.