jueves, 11 de abril de 2013

Parkinson, segundo mal neurológico en México

El mal de Parkinson, consistente en una destrucción progresiva de neuronas que altera el control de los movimientos en el cuerpo humano, es el segundo trastorno neurodegenerativo con más presencia en México, sólo superado por el Alzheimer.

El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) “Manuel Velasco Suárez”, calculó que hasta abril del año 2013 en territorio mexicano existen aproximadamente 100 mil hombres y mujeres con esta dolencia incurable pero controlable si se detecta a tiempo. El Instututo Mexicano del Seguro Social estima que el número de casos podría sumar 180 mil si se toma en cuenta un gran número de personas mal diagnosticadas.

Ambas cifras hablan de una población de gran número, sólo rebasada por los 800 mil casos estimados de Enfermedad Alzheimer, conocida por la destrucción de la memoria.

A pesar de que en México se han realizado grandes avances para el conocimiento de esta enfermedad, uno de los problemas más difíciles que enfrentan los pacientes, familiares y profesionales de la salud que atienden a este mal es que el Parkinson es muy difícil de diagnosticar y esto provoca que los pacientes lleguen a áreas de atención con síntomas que han evolucionado a lo largo de muchos meses o años.

Al igual que en todo el mundo, en México la mayoría de los pacientes son personas que superan los 60 años de edad, pero también se registra en este país la variedad precoz de Parkinson, que se presenta en personas cuya edad ronda los 40 años.

Para hacer conciencia de este problema y de la necesidad de atención oportuna y de ayuda a los pacientes con la enfermedad, en el año 1997, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 11 de abril como fecha para conmemorar el Día mundial del Parkinson. La fecha escogida en memoria del nacimiento de James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez la llamada “parálisis agitante”.

Frecuentemente el Parkinson ha sido clasificado como un trastorno del movimiento, pero también desencadena alteraciones en la función cognitiva, en la expresión de las emociones y en la función autónoma.

En México, la Secretaría de Salud atiende estos casos a través del INNN, a través de su Clínica de Movimientos Anormales, cuya responsable Mayela Rodríguez Violante explicó que existe un trabajo muy profundo de investigación para mejorar las expectativas del tratamiento y la calidad de vida del paciente.

El INNN “Manuel Velasco Suárez”, ha logrado el reconocimiento internacional por los trabajos científicos realizados sobre la enfermedad, por lo que forma parte del equipo de investigación del King´s Colleges Hospital, de Londres, en el que participan naciones como Italia, Estados Unidos, España y Argentina.

“La población debe comprender que padecer Parkinson no es terrible, sino que es una enfermedad crónica que si se trata de forma oportuna, la persona puede llevar una vida prácticamente normal”, comentó Rodríguez Violante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario